Auto-reproducción
Auto-completar
HTML5
Flash
Player
Velocidad
Clase previa
Completar y continuar
Mindfulness en el aula
Introducción al curso
Introducción al curso Mindfulness en la escuela (8:30)
1. Introducción: ¿Qué es el mindfulness y por qué es importante?
Introducción al mindfulness (16:32)
Orígenes del mindfulness (7:38)
La práctica del mindfulness (5:44)
¿Qué es y qué no es la práctica del mindfulness? (7:22)
¿Qué relación existe entre meditación y mindfulness? (8:55)
Descubriendo nuestra riqueza mental a través del mindfulness (5:53)
La importancia del mindfulness en el mundo moderno (7:48)
2. Fundamentos de la práctica del mindfulness.
Práctica formal e informal del mindfulness (9:02)
Postura durante la práctica (7:09)
Aprendamos la dinámica mental de la práctica del mindfulness (9:04)
Entrenamiento de la atención a través de la práctica del mindfulness (13:38)
La atención como antídoto de los hábitos (13:07)
Relación entre emociones, pensamientos y hábitos negativos (14:32)
3. Retos para integrar la practica en nuestra vida
Semana 1 - Reto 1. Escáner corporal (2:16)
Semana 2 - Reto 2. Observar (2:09)
Semana 3 - Reto 3. Escuchar (1:57)
Semana 4 - Reto 4. Mente (2:47)
Semana 5 - Reto 5. Compasión (3:03)
4. Meditaciones para la práctica personal
Meditación del escáner corporal 1 (7:57)
Meditación del escáner corporal 2 (7:03)
Meditación en la vela (5:51)
Meditación en el sonido 1 (7:07)
Meditación en el sonido 2 (7:22)
Meditación en la respiración 1 (7:33)
Meditación en la respiración 2 (7:06)
Meditación en la respiración 3 (7:51)
Meditación de la luz de arcoíris (9:27)
5. La ciencia detrás del mindfulness.
La investigación científica del mindfulness (5:33)
Plasticidad cerebral: fundamento del entrenamiento mental (7:58)
Rompiendo mitos: la vieja guerra entre genética Vrs. medio ambiente (4:35)
Algunos estudios científicos acerca de la eficacia del mindfulness (8:59)
6. Conocimiento de la mente: pensamiento y lenguaje
¿Sabes qué es la narrativa interna? (10:38)
Importancia de la narrativa interna 1: el pensamiento abstracto (10:12)
La importancia de la narrativa interna 2: la regulación emocional (10:36)
¿Cómo se desarrolla la narrativa interna? (11:46)
¿Qué relación tiene nuestra narrativa interna y nuestra realidad? (12:12)
Acerca de la narrativa interna y nuestros valores como seres humanos (10:19)
Narrativa interna y la rumiación de los pensamientos (15:28)
Domina tu narrativa interna con la práctica del mindfulness (14:43)
7. El rol del educador
¿Cuál es la diferencia entre experiencia y conocimiento? (8:19)
Relación entre los pensamientos y las emociones (9:26)
Andamiaje: ¿cómo utilizarlo en la educación? (14:05)
Comprendiendo cómo funciona en nosotros, podremos aplicarlo en los niños (6:53)
8. Desarrollo del niño: aspectos que debes tener en cuenta
¿Por qué es importante conocer el momento de desarrollo?. (9:53)
Desarrollo de la atención: las funciones ejecutivas y el autocontrol. (13:19)
Lenguaje y representaciones abstractas: su relación y utilidad como herramientas de pensamiento. (11:10)
Aprende a ajustar los ejercicios del mindfulness a la etapa de desarrollo del niño. (8:47)
9. Práctica del Mindfulness en el aula
Así está diseñado el programa de entrenamiento para niños (9:19)
Estructura de la guía de mindfulness para niños (4:11)
Estructura de las sesiones de entrenamiento (5:15)
10. Práctica en el aula: ejercicios para niños
Ejercicio 1: Introducción a la atención plena. (8:59)
Ejercicio 2: Me siento atento. (4:55)
Ejercicio 3: Cuerpos atentos 1 (Manguera de bombero) (7:03)
Ejercicio 4: Cuerpos atentos 2 (El elefante) (6:58)
Ejercicio 5: Cuerpos atentos 3 (El águila) (5:30)
Ejercicio 6: Cuerpos atentos 4 (La serpiente) (7:30)
Ejercicio 7: Cuerpos atentos 5 (El caracol) (7:24)
Ejercicio 8: Respiración consciente 1 (Respira-amigo) (6:02)
Ejercicio 9: Respiración consciente 2 (Manos cruzadas) (4:28)
Ejercicio 10: Observar Conscientemente (5:17)
Ejercicio 11: Comer y oler conscientemente (6:08)
Ejercicio 12: Escuchar conscientemente (Sentido de súper héroe) (6:30)
Ejercicio 13: El jarrón consciente. (10:05)
Ejercicio 14: Adivina las emociones. (8:21)
Ejercicio 15: Luz y respiración. (6:58)
Ejercicio 16: Luz de arcoíris. (9:27)
Bonus: Regulación emocional para grandes y chicos
Entendiendo las emociones (12:50)
¿Cómo surge una emoción? (9:15)
Diferencias entre emoción y estado de ánimo (7:13)
Entendiendo la regulación de las emociones (13:11)
Estrategias para regular nuestras emociones (4:12)
Estrategia 1: Regular la situación (8:28)
Estrategia 2: Regulación de la atención (6:26)
Estrategia 3: Revaluar la situación (11:04)
Estrategia 4: Cambio de la respuesta emocional (6:54)
Mindfulness como estrategia de regulación emocional (5:56)
Semana 2 - Reto 2. Observar
Contenido de la clase bloqueado
Si ya estás inscrito,
necesitarás iniciar sesión
.
Inscríbete en el curso para desbloquear